sábado, 10 de septiembre de 2016

Conclusión

Conclusión: —♦Para que exista una comunicación  familiar adecuada debemos tener en cuenta los valores  respetando  los interese de cada uno de los integrantes del hogar. —♦La buena comunicación  familiar es la base para   tener logros personales , profesionales , etc. —♦Una óptima comunicación familiar debe tener en cuenta la necesidad  de decisión  e independencia  pero con límites establecidos. —♦Los  padres  son  pieza fundamental como ejemplo  y núcleo de toda  fami...

Recomendaciones para tener una buena comunicación en la familia

Recomendaciones para tener una buena comunicación en la familia  — ♦En la medida que se ubiquen las dificultades que limitan la comunicación en la familia, se contará con mayores posibilidades para reaprender formas viables y/o adecuadas para transmitir los mensajes deseados. De esta manera se pueden evitar muchos problemas con los hijos, con la pareja, con los padres, y con otros miembros de la familia.  — ♦Tener en cuenta los valores para una buena comunicación familiar  tales  como el respeto, amor, responsabilidad,...

Beneficios de la comunicación en familia

Beneficios de la comunicación en familia  Cuando existe la comunicación en una familia, seguramente se puede afirmar que existe un compañerismo, una complicidad, y un ambiente de unión y afecto en el hogar. Pero, sobre todo y lo más importante, es que hay un respeto mutuo y unos valores bien asentados que enraízan con el origen de unas buenas relaciones....

Elementos para una adecuada comunicación en la familia

Elementos para una adecuada comunicación en la familia —♦Promover una comunicación más efectiva y satisfactoria en la familia implica: — ♦El respeto hacia todos los integrantes de la familia; — ♦Tomar en cuenta lo que se dice y se escucha, considerando el momento en que se da la comunicación; — ♦Tener firmeza en la transmisión del mensaje; —♦Considerar el papel que juegan los demás (padre, madre, hijo, etc.) y la forma de aproximación; — ♦No repetir mensajes insistentemente; — ♦Saber qué decir; — ♦Saber escuchar; — ♦Reconocer a...

Comunicación familiar en la adolescencia

Comunicación familiar en la adolescencia  —♦La comunicación familiar adquiere tonos peculiares con hijos adolescentes, pues de una relación protectora al niño dependiente, un día, sin saber cómo, la familia se enfrenta a un “niño grande”, que pide su libertad a padres que generalmente no están preparados a entregarla. —♦Muchas veces el adulto se resiste a algunos tópicos por diversos prejuicios y sobre todo porque no sabe cómo abordar el tema, — ♦Si el sujeto no encuentra la atmósfera adecuada para expresarse difícilmente se le de oportunidad y...

Estilo nivelador o asertivo:

Estilo nivelador o asertivo: defienden sus derechos, respetando los ajenos y expresan sus sentimientos, pensamientos o necesidades de forma directa y honesta; siendo sus mensajes congruentes....

Estilo distractivo o manipulador:

Estilo distractivo o manipulador: las situaciones no son tratadas directamente y se despliegan numerosas estrategias para salir de situaciones desagradables....